

TALLERES
Para asistir a los talleres deberá estar inscrito al Congreso de forma presencial y solicitar la asistencia al taller que desea en el momento de la inscripción general al Congreso.
La asistencia a los talleres es gratuita y las plazas son limitadas.
COMPLETO
Más información taller
El desarrollo y acceso a herramientas diagnósticas fiables y robustas es esencial para poder avanzar en los programas de control de las enfermedades tropicales. Sin embargo, la inversión en el desarrollo e implementación de estas herramientas ha sido muy limitada históricamente.
En este taller discutiremos los principales avances, lagunas y retos pendientes en el diagnóstico de enfermedades tropicales en contextos de bajos recursos, y las iniciativas para abordarlas utilizando aproximaciones innovadoras.
Mediante dos casos de estudio, trataremos de entender la historia natural de las herramientas diagnósticas y las distintas barreras a superar para que el diagnóstico llegue a aquellos que más lo necesitan. Con los participantes discutiremos sobre: i) Los retos en la identificación e implementación de herramientas diagnósticas novedosas durante el trabajo de campo, tomando como ejemplo un estudio de mapeo de de oncocercosis, filariasis linfática y loiasis en Guinea Ecuatorial, África. ii) Los distintos aspectos a considerar en desarrollos tecnológicos, utilizando el ejemplo de una plataforma para diagnóstico por imagen, ayudado por inteligencia artificial, de enfermedades tropicales desatendidas.
Más información taller
Quizás la pandemia actual sirva para entender como el SARS-CoV 2 circula entre las personas y las mascotas. ¿Se puede hablar de una zoonosis verdadera?
La Organización Mundial de la Salud define las zoonosis como aquellas enfermedades que se transmiten de forma natural de los animales vertebrados al hombre, y viceversa. Algunas de estas, tales como la hidatidosis, la leishmaniosis, la rabia, la toxoplasmosis, etc. están ampliamente difundidas y, son transmitidas por los animales de compañía.
En este taller podremos debatir sobre las vías de transmisión, los hospedadores diana, y el impacto clínico de estas zoonosis intentando acercar esos dos mundos paralelos de la salud pública y la sanidad animal, en la que el veterinario puede jugar un papel fundamental en la sociedad garantizando un adecuado control de las mismas.
COMPLETO
Más información taller
Desarrollo: En primer lugar se hará una breve presentación sobre el estado del arte de la inteligencia artificial en el diagnóstico de microscopía. Posteriormente, tendrá lugar una dinámica de grupo donde se debatirá sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico microscópico de enfermedades infecciosas (ej. ¿quién tiene la responsabilidad ante un diagnóstico erróneo sugerido por un algoritmo?). Además, durante la inscripción al congreso se solicitará a los participantes que propongan un tema sobre el que quieran discutir y de entre las propuestas se seleccionarán las más atractivas.
Por último, los participantes podrán comprobar de forma práctica el funcionamiento de las herramientas de adquisición y análisis de imágenes en muestras de heces y frotis de sangre periférica con distintos parásitos (Geohelmintos, filarias, etc). También podrán aplicar sobre esas mismas muestras los algoritmos de inteligencia artificial disponibles hasta el momento y contrastar su utilidad clínica y usabilidad.
Para más información rogamos contacte con la Secretaría Técnica:

Tel. +34 960 72 82 12
Mail: congreso@semtsi.org